¿Cómo interpretar la tendencia alcista de noviembre/diciembre 2020?
cómo invertir

Todos los fines de años tenemos un rally en los mercados, pero este ha sido particularmente diferente ya que venimos de un año donde la pandemia ha frenado a los mercados. ¿Cómo interpretar esta tendencia alcista?

La pandemia ha ocasionado grandes estragos en todo sentido y en todas las empresas, aunque se han visto especialmente beneficiadas las relacionadas al sector salud, en especial las involucradas en el desarrollo o distribución de la vacuna contra el Covid-19.

Lo cierto es que a fin de año pareció que los mercados se olvidaban de todo lo acontecido, muchos índices y compañías emprendieron un empujón alcista, el tan esperado rally de fin de año, donde aprovechar oportunidades de inversión en los mercados. 

De todos los índices mundiales, el único que no ha sufrido correcciones ha sido el mercado americano. No obstante, diversos analistas esperan que esto suceda pronto.

pexels-artem-podrez-5716025.jpg

¿Qué nos dice esta tendencia alcista?

Para evitar caer en trampas o malas jugadas en los mercados es bueno tener claro ciertos puntos:

  • Muchas veces el mercado ya descuenta en el precio cualquier efecto, por lo que no os asustéis ante cualquier mínimo movimiento que consideren a favor o en contra.
  • Repasar vuestras tesis de inversión: no desinviertas por lo que haya sufrido la empresa con el coronavirus. Primero retoma la tesis y evalúa como realmente podría haber afectado.
  • La crisis del Covid-19 aún no ha terminado y falta ver que se cubra la distribución y vacunación a nivel global.
  • Haz una perspectiva de los resultados trimestrales de 2021: no me refiero a que hagáis futurología sino que a lo largo del año iremos viendo en los resultados y estos nos irán indicando como la compañía ha sabido sortear y levantarse tras el 2020
  • No hagáis fuertes giros en vuestras carteras: muchos inversores están girando hacia sectores cíclicos pero no dejéis de tener una cartera bien equilibrada. Aprovechad las oportunidades pero no hagáis lo que haga la mayoría porque sí.

pexels-artem-podrez-5716051.jpg

Esta tendencia alcista no nos dice que todo va a ir mejor y las posteriores correcciones tampoco nos dicen que vamos a tener un año como el 2020. Solo es la habitual distribución que suele haber a finales de año, pero con el plus de la pandemia. Los grandes inversores están haciendo sus jugadas y nosotros como pequeños inversores debemos estar atentos a esas señales. La mejor forma de enfrentarnos es tener bien claro porque estamos invirtiendo en tal o cual empresa, porque hemos decidido salir, entrar o reducir posiciones y dejar una parte de la misma en liquidez para aprovechar las oportunidades que se nos presenten durante este 2021. 

¿Cuáles son los sectores donde invertir?:

La pandemia ha dejado como los sectores top para invertir al tecnológico, comunicación y salud. Las energías renovables también han sufrido un importante impulso estos últimos meses.

El tecnológico y la comunicación por lo que ha representado en un año donde el trabajo en casa, realizar todos los trámites y compras online han sido las estrellas. Además de la inversión y compra de torres de comunicación, como ha sido el caso de Cellnex con la adquisición de los activos de Hutchinson para ampliar su mercado.

cómo invertir

El sector de salud ha sido el mayor beneficiado, sobre todo con compañías que están trabajando en relación a la vacuna contra el coronavirus. Como es el caso de Laboratorios Rovi que distribuirá la vacuna de Moderna.

Podemos sumar al sector de energías renovables que ha sufrido un fuerte impulso en los últimos meses. Además es curioso cómo ha ganado interés este sector tras la pandemia. Un caso interesante es Solaria que tras los avances ha sufrido una pequeña corrección, sobre todo por las posiciones bajistas en la compañía por parte de Helikon Investments Limited que controla el 1,71% de las acciones con el objetivo de ganar dinero con su corrección desde finales de diciembre.

Como veis, la tendencia alcista de fin de año nos permite arrancar este 2021 recuperando algunas ganancias y ajustando nuestra cartera con las tendencias más prometedoras para este año que aún tiene que resolver la crisis que nos ha dejado la pandemia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Las SICAV, sociedades de inversión al borde del abismo

Las SICAV, sociedades de inversión al borde del abismo

SICAV es un acrónimo utilizado para referirse a las Sociedades de Inversión de Capital Variable. Es un vehículo de inversión, donde un grupo formado con un mínimo de 100 personas aportan un capital superior a los 2.400.000€, que será utilizado para comprar y vender todo tipo de instrumentos financieros con el objetivo de hacer crecer el capital invertido inicialmente.